jueves, 12 de septiembre de 2013

Eventos

  • EVENTO 
  • Es una actividad social determinada, un festival, una fiesta, una ceremonia, una competición, una convención. Aquella actividad que se desarrolla en un momento puntual en el tiempo, con un principio y un final previamente conocido, independientemente de que pueda poseer una periodicidad establecida.
  • ORGANIZACIÓN  
  • Como una unidad social consciente-mente coordinada, compuesta por dos o más personas, que funcionan relativamente en forma continua para alcanzar una meta o conjunto de metas comunes. March y Simon (1958) afirman que las organizaciones son un ensamble de seres humanos que interactúan y ellas son los mayores ensambles de nuestra sociedad que tienen algún sistema de coordinación central.
  • CONCEPTO ORGANIZACIÓN 
  • La palabra organización tiene tres acepciones; la primera, etimológicamente, proviene del griego órganon que significa instrumento. otra como una entidad o grupo social. y otra más que se refiere a la organización como un proceso.
  •  ORGANIZAR 
  • Acto de acopiar e integrar dinámica y racionalmente los recursos de una organización o plan, para alcanzar resultados previstos mediante la operación.“ Coordinar de forma planificada las actividades de un grupo de personas, para procurar el logro de un propósito común, a través de la división de trabajo y funciones, y a través de una jerarquía de autoridades y responsabilidades”.
  • CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS: Es la asociación de personas reguladas por un conjunto de normas en función de un fin común
  •  Los eventos se caracterizan por la “unicidad” significa que no son actividades rutinarias y que cada evento es diferente a otros, aunque pueda tratarse de un mismo tipo de evento. Por ejemplo, aunque los campeonatos mundiales de atletismo siguen unas mismas pautas de organización, una edición difiere de la otra por el lugar de celebración, el número de participantes, las fechas de celebración, etc.
  •  Los eventos incluyen elementos intangibles y elementos tangibles. Los primeros corresponden al producto principal del evento, por ejemplo la emoción de una competición. Los elementos tangibles son productos complementarios de los primeros, como por ejemplo, los productos de merchandising. Los eventos requieren de elementos tangibles como elementos que generan opinión pública y que contribuyen a la creación de la memoria del evento (Moragas; Moreno; Kennett, 2003).
  •  TIPOS DE EVENTOS : Social (Instalación y protocolo matrimonios , nacimientos, cumpleaños, aniversarios ) Cultural (exposición, danza, teatro) Académico (seminario, conferencia, científico) Recreativo (festival, espectáculo) Deportivo (prueba, campeonato, juegos)
  •  Lanzamientos, instalaciones, bautismos, bodas, inauguraciones, desfiles, premiaciones, clausuras, presentaciones. DONDE SE APLICA Pruebas, festivales, Juegos, Campeonatos. EVENTO SOCIAL
  •  CARACTERÍSTICAS: ES TENSIONANTE. PRODUCE STRESS. ES DETERMINADO. EL ÉXITO ES LIMITADO. NORMATIVIDAD FLEXIBLE. OBLIGATORIO. EXIGE PREPARACIÓN DE LOS PARTICIPANTES. DIGNIFICANTE - COMPENSATORIO. FRUSTRANTE. ES DE GRANDES RESPONSABILIDADES EVENTO DEPORTIVO
  •  CARACTERÍSTICAS: ES LÚDICO. INFORMAL. CONSTRUCTIVO. PERMITE FÁCIL INTEGRACIÓN. ES RELAJANTE. SU NORMATIVIDAD ES FLEXIBLE. PUEDE SER MIXTO (RECREO-COMPETITIVO). OFRECE MUCHAS POSIBILIDADES DE ÉXITO. VOLUNTARIO. ES MOTIVANTE Y ESTIMULANTE . EVENTO RECREATIVO
  •  Con facilidad caemos en la ilusión de que los enemigos de nuestro tiempo son externos, pero la realidad es que muchos de los más temibles se encuentran en nosotros mismos. Enemigos del tiempo Externos Internos Interrupciones del teléfono No saber decir "no" Interrupciones por visitas inesperadas Querer acaparar actividades por no saber delegarlas Urgencias Sobrestimar las propias capacidades Mobiliario Incomodo Aplazar y dejar las cosas para después Incapacidad de los subalternos Indisciplina en el cumplimiento de los propios planes Falta información adecuada Confusión y desorden en la propia oficina Liderazgo deficiente Falta de motivación, indiferencia Tramites excesivos (burocracia) Tensión y preocupaciones Ruidos y Distractores visuales Obsesión por lo trivial, meticulosidad Sistemas de Comunicación deficiente Inconstancia, habito de dejar tareas inconclusas
  •  ¿QUIENE SOMOS? Preguntas fundamentales para averiguar nuestra capacidad económica, humana, técnica y operativa para alcanzar el éxito. ¿Tenemos capacidad para desarrollar el evento? ¿Disponemos de un equipo humano de colaboradores? ¿ Tenemos tiempo suficiente? ¿Tenemos conocimiento sobre el tema? ¿Es solucionable el aspecto económico? ¿podremos? fecha de celebración ¿Hay tiempo suficiente? ¿Tenemos otra actividad importante en esas fechas?
  •  Duración ¿Cuánto va a durar la actividad? ¿Todos los que intervienen (colaboradores) disponen de ese tiempo? Lugar o Recinto ¿Existen compromisos anteriores en esas fechas? ¿Reúne los requisitos mínimos para la celebración? ¿Es seguro? ¿Tiene la capacidad suficiente? Medios ¿Podemos disponer de medios económicos suficientes? ¿Tenemos capacidad de contratación de personas o empresas?
  •  PLANIFICACION LISTA DE REQUERIMIENTOS : LISTA DE REQUERIMIENTOS 1. MATERIALES OFICINA 2. EQUIPO HUMANO 3. PLAN DE TRABAJO 4. CRONOGRAMA 5. ANALISIS ESTADISTICOS 6. EST. GEOGRAFICOS Y DEMOGRAFICOS 7. PLAN MARKETING 8. MATERIALES PARA EL DESARROLLO DEL EVENTO 9. CONVENIOS Y PERMISOS 10. PATROCINIOS Y AUSPICIOS 11. COMISIONES A. ADMINISTRATIVA B. TÉCNICA C. COMUNICACIONES D. SERVICIOS VARIOS E. MÉDICA F. EQUIPO REGIONAL G. OBRAS
  • Materiales de Oficina: Es necesario contar con algunos insumos esenciales para empezar nuestro trabajo, tales como: Un cuaderno: Que nos ayude a mantener nuestra información y borradores en orden. Insumos: como: archivadores, carpetas, hojas de diferentes tamaños, plumones, una pizarra, lápices, etc. Un computador: podremos elaborar planes, estadísticas, presentaciones y; envío y recepción de mail. Una línea telefónica: Para solicitar una entrevista o pedir una cotización, el teléfono se hace una necesidad laboral. Documentación y presentación: tarjetas de presentación, cartas y presentaciones en sistemas digitales, siendo lo más fácil en el uso común, presentaciones en Power Point.
  •  Equipo Humano: Para un evento deportivo de menor escala es necesario de 3 a 4 personas estables que puedan realizar tareas especificas, informándose entre si de sus actividades. Para el desarrollo en terreno de la actividad, tendremos que analizar la cantidad de personas que requerimos, tomando en cuenta los siguientes ítems. Equipo de trabajo estable: 3 a 4 personas, Personal encargado de la Organización del Evento Administrativos: 3 a 6 personas, Personal de apoyo para actividades de Organización, tales como, inscripción, entrega de resultados, entre otras actividades. Personal de Montaje : 10 a 15 personas, Personal de Montaje de escenarios, tarimas, demarcación de circuito, etc. Jueces o Árbitros: 3 a 6 personas, Personal de juzgamiento y que vele por el buen desarrollo de la actividad. Personal de Aseo: 5 a 10 personas, Personal que mantenga una limpieza antes, durante y después del desarrollo del evento Personal de Seguridad: 10 a 15 personas, Personal que mantenga el orden y las buenas conductas dentro de los competidores y publico asistente.
  •  Plan de Trabajo: Es sinónimo de especificar cada función de los integrantes estables de la Organización del evento, que lleve a un orden en cada actividad a desarrollar. Pudiendo dividir en etapas, las diferentes tareas. Siendo un documento netamente interno, lo podemos adaptar cada vez que requeramos. Pero, para un documento que sería presentado a un auspiciador o entidad patrocinadora, debemos dejar en claro las actividades y no adaptarlas en el desarrollo de la actividad.
  •  Cronograma: El Diagrama de Gantt consiste en una matriz de doble entrada en la que se anotan en las líneas filas, las diferentes actividades que componen un programa o un proyecto y en las columnas, el tiempo durante el cual se desarrollarán esas actividades. Una barra horizontal frente a cada actividad, representa el período de duración de la misma. La longitud de la barra indica las unidades de tiempo, señalando la fecha de inicio y la fecha de finalización de la actividad. Proceso de construcción del Diagrama de Gantt Listado y ordenamiento de actividades. El primer paso consiste en establecer la lista de actividades ordenadas según han de ser ejecutadas.
  •  Cronograma :. Estimación del tiempo de duración de cada actividad. Deberá estimarse el período que lleva cada actividad para su realización. Como la ejecución de las actividades incluye dos variables estrechamente ligadas: tiempo y recursos, se debe tener presente la real disponibilidad de recursos humanos, materiales, financieros, etc. y la posibilidad de desarrollar la actividad en el tiempo previsto; por lo que se estaría construyendo un calendario operativo. Construcción del gráfico. En este tercer paso la tarea principal es la construcción del gráfico teniendo presente el calendario operativo, construyendo barras horizontales cuya longitud representa la duración en el tiempo de cada actividad indicada. La mínima unidad de tiempo en este gráfico es la semana.

jueves, 29 de agosto de 2013

Vestimenta

Viste adecuadamente para cada ocasión

Ya lo sabes, la primera impresión nunca se olvida. La sociedad se fija tanto en tu vestuario como en tu higiene personal.
Pero, ¿sabes qué debes vestir para cada ocasión?

El protocolo para vestir se clasifica en:



Descripción: Viste adecuadamente para cada ocasión


De etiqueta
Utilizado para los eventos de gala o eventos formales. Es decir los hombres deben llevar, frac, jacket o smoking. Las mujeres deben llevar vestido largo, es decir un vestido de noche y zapatos adecuados para la ocasión.
Por lo regular los eventos “de etiqueta” se especifican en las invitaciones y se entiende que es obligatoria para dicho evento.
Los eventos comunes de etiqueta van desde cenas de gala, bodas, espectáculos de música clásica, bailes y ceremonias formales. Lo más común es que todos estos eventos se lleven a cabo en la noche.


Formal
La vestimenta adecuada para los hombres debe ser un traje obscuro para salir de noche, durante el día trajes en tonos grises, azules, o cafés son permitidos. Las mujeres, vestido corto o de cóctel, o bien trajes o conjuntos sastres para la oficina.
Este tipo de vestimenta es requerido y bien visto para el trabajo, reuniones y exposiciones de negocios, conferencias, espectáculos, ceremonias escolares, etc.
Informal
Aquí prácticamente engloba el resto del guardarropa. Para los hombres va desde un pantalón de vestir tipo Dockers con una camisa de manga corta, hasta pantalones de mezclilla con una camisa tipo polo o de botones con manga corta.
Las mujeres pueden llevar una combinación de falda con blusa, pantalón de distintas telas con blusa y hasta jeans con zapatos de tacón.
Lo informal, es para vestir a diario en el trabajo, siempre y cuando la empresa lo permita y el cargo que tengas. También para los fines de semana y salir con los amigos y familia.
Recuerda que con cada tipo de vestuario, se puede realzar con los accesorios adecuados. Bolsos, pañuelos, cinturones son el complemento ideal, el caso es no exagerar.

Para causar una buena impresión, procura que todas tus prendas siempre esten limpias y tus zapatos impecables.

lunes, 19 de agosto de 2013

El Garnish


DEFINICIÓN DE GARNISH

El Arte Muki Mono o garnish, es el antiguo arte japonés del tallado de frutas y verduras a manera de escultura para guarnición, se hace un trazo en una fruta o verdura y luego con un instrumento llamado gubia o diferentes instrumentos especiales, vas haciendo incisiones hasta dejar resaltado en alto, medio o bajo relieve el dibujo trazado. 
HISTORIA DEL GARNISH 
El arte Mukimono O GARNISH (剥き物) tiene su origen en la China de los siglos VI y VII durante la dinastía Tang(618-907). Desde entonces el arte tradicional de la decoración por medio de la escultura en frutas y vegetales ha sido practicado en este y otros países asiáticos como Corea, Tailandia, Japón y Filipinas. Es ahí donde encontramos las variantes de técnica y aplicación características de cada estilo: “Thai” (Repeticiones florales modulares, tiene origen en 1364 aproximadamente de la dinastía de Sukkothai), “Mukimono” (Arte decorativo floral), “Carving Chino” (Escultura en una sola pieza), etc. Hablando específicamente del caso que nos ocupa, el arte Mukimono, nace en el periodo Edo (1615-1817), recordándonos al famoso arte floral japonés “ikebana*” (decoración floral) el cual simboliza al cielo, la Tierra y el hombre. Detrás de la presentación artística de los platillos, que son delicia al paladar y la vista, se oculta agazapada la filosofía oriental. El esculpido o tallado se realiza con cuchillos muy delgados, especialmente concebidos para tallar verdura y fruta. Los cortes, de una gran finura, pueden representar flores, hojas, paisajes, animales e incluso mensajes en ideogramas (Un ideograma es una representación gráfica de una idea. En ciertos idiomas, como el chino o el japonés, determinados símbolos representan palabras o ideas completas –casa, hombre, montaña- y su escritura está, por tanto, basada en los ideogramas). 


TIPOS DE CUCHILLO PARA GARNISH
En la cocina se suelen emplear (siempre junto con una tabla de cortar) diversos tipos de cuchillos para distintas funciones. La forma de la hoja es determinada por el uso para el que se le haya diseñado: para cortar carne, pan, deshuesar, cortar pescado, etc. Ejemplos de estos incluyen:
• Cuchillo de pan: Un cuchillo empleado para cortar las rebanadas de pan, suele tener la hoja aserrada 

• Cuchillo de deshuesar: Es un cuchillo empleado en el deshuese de ciertas carnes: aves, de res, y pescado 

• Cuchillo de chef: Conocido también como cuchillo francés de hoja larga y curvada, sirve tanto para cortar como para picar diferentes alimentos, diseñado para cortar, rebanar y picar, es posible encontrarlo en diferentes longitudes pero todos con la misma forma. 

• Cuchillo eléctrico: Se trata de un electrodoméstico con hoja aserrada que se mueve proporcionando corte allí donde se aplica 

• Cuchillo de cocina: Cualquier cuchillo, incluido el cuchillo del Chef, que está destinado a ser empleado en la cocina para la preparación de verduras y diversos alimentos; se considera un cuchillo multiusos en la cocina. 

• Cuchillo de mesa: Es una pieza de cubertería, al igual que el cuchillo de untar, Cuchillo de carne, etc. que suele ser parte del servicio de mesa, por regla general acompaña al tenedor y a la cuchara. 

• Cuchillo patatero: De hoja corta (menos de 10 cm) generalmente se emplea para pelar las pieles y poder cortar verduras. 

• Cuchillo jamonero: Se caracteriza por tener la hoja muy flexible, larga y fina; sirve para obtener finas lonchas de jamón o de otras viandas. 
• Cuchillo de queso: Cuchillo empleado para cortar el queso, existen versiones dependiendo de la textura del queso: blando o duro. Otra versión con la misma finalidad que se emplea en el corte de los quesos nórdicos, procedentes del norte de Europa, es el rebanador de queso.

GARDE MANGER, es un término francés que significa «preservando la comida» o «guardián de la comida»
Básicamente, se refiere a dos conceptos dentro de la cocina, ambos relacionados con los alimentos fríos:
1. El chef profesional encargado de cortar los alimentos fríos (generalmente embutido), suele emplatarlos de tal forma que la presentación se denomina a veces también garde manger.
2. Antiguamente, la zona de la despensa donde se guardaban las carnes curadas y los quesos.
En algunos países esta profesión es denominada pantrista, derivado del inglés «pantry».1
Las técnicas de garde manger se aplican a la elaboración de desayunos, ensaladas, hors d'œuvres (sándwiches, tapa, entremeses, etc.), sopas frías, aspics, buffets y charcuteríadiversa.2 Hoy en día es una profesión especializada de Chef.3 4
En España, en lugar de garde manger se utiliza la expresión «cuarto frío» (en inglés, cold kitchen ) para denominar la parte de la cocina dentro de los establecimientos hoteleros y de restauración donde:
 se conservan los alimentos perecederos
 se limpian y sazonan los alimentos que se consumen en crudo (principalmente hortalizas, frutas y algunas verduras)
 se confeccionan totalmente platos, guarniciones y salsas frías
 la expresión garde manger se empleaba en la antigüedad (época de la alta Edad Media en Europa casi antes de la Revolución francesa) para identificar el espacio cercano a la cocina donde se guardaban jamones, embutidos y salchichas, quesos. En aquella época no había refirgeración eléctrica y se empleaban la sal, el azúcar y las especias como conservantes de los alimentos.
 Cuando se preparaba un banquete se guardaban en este espacio de la cocina los alimentos que necesitan frío para conservarse en buen estado. El concepto ha ido evolucionado con el tiempo y por esta razón se denomina tanto al espacio refrigerado como al lugar donde un chef especializado es el responsable de manipular los alimentos fríos.5 Hoy en día es un profesional muy valorado que existe en todas las cocinas de hoteles y restaurantes de la alta cocina.







Videos Del Turismo En El Ecuador

24 Provincias Del Ecuador


Un pequeño resumen de las provincias del ecuador.









El Turismo En El Ecuador
Una muestra de el turismo en nuestro hermoso pais ecuador.

Enlaces Del Turismo En Ecuador


http://www.turismo.gob.ec/

Imagenes De El turismo En El Ecuador

Una imagen de la mitad del mundo que se encuentra ubicado en quito.
Este es un volcan representativo del ecuador llamado chimborazo.
Una imagen de publicidad hacia nuestro hermoso pais.